,

Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto 2022

En el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, el día jueves 27 de enero de 2022, se realizó una nueva conmemoración del Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto.

El acto organizado por B’nai B’rith, la Comunidad Judía de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con el apoyo del Museo Judío de Chile y Memoria Viva; contó con la conducción de nuestro Coordinador de Asuntos Públicos, Bartolomé Abramovich; quien junto con Marcelo Cohen, presidente de la comisión Emet, representaron a nuestra institución.

El acto contó también con la participación de la Subsecretaria subrogante de Relaciones exteriores, embajadora Gloria Navarrete; junto con la de Marina Rosenberg, embajadora de Israel en Chile; Christian Hellbach, embajador de Alemania en Chile; y Stephan Vavrik, embajador de Austria en Chile.

Por medio del encendido de siete velas, se simbolizó el recuerdo de las víctimas del Holocausto, entre ellas, seis millones de judíos, un millón de gitanos, 250 mil personas discapacitadas, nueve mil homosexuales y todos los disidentes políticos asesinados por los nazis y sus colaboradores.

Por su parte, la señora Ana María Wahrenberg, fue la encargada de transmitirnos su sentido testimonio. Participaron también miembros de la denominada «Generación y Media», compuesta por niños que nacieron durante o terminada la guerra, muchos de ellos en campos de refugiados, esperando las visas para poder emigrar, todos ellos desplazados de Europa, quienes no vivieron en primera persona la guerra, pero sí, han tenido una vida están cargados con las consecuencias de ésta. Este grupo, fue representado por: Werner Apt, Sol Kalderón, Ana Schwartz, Pedro Keller, Manfred Seidemann y nuestro QH Bernardo Trewik.

La liberación de Auschwitz, hace ya 77 años, fecha que da origen a este día de conmemoración, nos conmina a impedir que se repitan genocidios y atropellos a los Derechos Humanos, en ninguna parte del mundo. En consecuencia, rememorar estos episodios en una ceremonia como esta es justo y esencial para evitar que situaciones como la del Holocausto vuelvan a ocurrir.

El año 2005, Naciones Unidas aceptó por unanimidad la sugerencia de Silván Shalom, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, de recordar cada año en esta fecha a las víctimas del Holocausto. En honor a los seis millones de judíos, gitanos, personas discapacitadas, homosexuales, masones,  disidentes políticos, y todos aquellos perseguidos y asesinados por los nazis y sus colaboradores. 

, , ,

Acto de Novemberpogrom: «Noche de los Cristales Rotos»

La madrugada entre el 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo por parte del régimen Nazi y sus colaboradores el pogrom conocido como «La Noche de los Cristales Rotos». B’nai B’rith, junto al Instituto Hebreo, Comunidad NBI, Memoria Viva,  Museo Interactivo Judío de Chile, y el apoyo de otras instituciones, llevaron a cabo una nueva conmemoración de esta tragedia. 

Fueron parte de esta conmemoración la embajadora Marina Rosenberg (Israel) y Christian Hellbach (Alemania), junto a representantes de otros países. Contamos también con la asistencia de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia y el Director de Medio Oriente y Africa, Patricio Díaz. 

Como es tradicional, esta jornada está centrada en la educación y promoción del respeto a la diversidad, por lo que contamos con la participación de alumnos de los colegios: Lo Barnechea, Craighouse, Southern Cross, Lincoln International Academy, Saint George’s College, Liceo Rafael Sotomayor y el Alemán de Santiago. En esa linea, contamos con la presencia y valioso testimonio de Gunther Seelmann. 

En la ocasión, alumnos del Instituto Hebreo presentaron una versión de la canción Rikma Enoshit. Así mismo, junto con el encendido de las 6 velas, hicieron también una puesta en escena de los testimonios de sobrevivientes del pogrom.

Este año, la temática elegida fue el proyecto «Guardianes de la Memoria», que busca cuidar los testimonios y recuerdos de los sobrevivientes del Holocausto. En ese propósito, cada uno de los colegios participantes, recibió el libro de Memoria Viva, junto con la misión de cuidar el testimonio y memoria de un sobreviviente. 

, , ,

Evento ProBecas | B’nai B’rith 2021

Como indica la tradición bnaibriteana, el día sabado 7 de agosto, tuvimos el placer de celebrar nuevamente el Evento ProBecas | B’nai B’rith 2021, esta vez y por segundo año consecutivo, por vía streaming.

En un ambiente de calidez y solidaridad, compartimos testimonios e historias de nuestros becados, donantes y colaboradores , mientras difrutamos del humor chispeante de Andy Ini.

Una noche de encuentros, ayuda y cariño para un programa que enorgullece y convoca hace ya 24 años a nuestra Hermandad.

,

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto 2021

El día 27 de enero de 2021, en el Salón O»Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo una nueva edición del «Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto».

El acto organizado por B’nai B’rith Chile y la Comunidad Judía de Chile, contando con el apoyo del Museo Interactivo Judío y la Fundación Memoria Viva, contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, señor Andrés Allamand; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, señora Carolina Valdivia; la excelentísima embajadora de Israel en Chile, señora Marina Rosenberg; el Secretario General de Política Exterior, embajador señor Eduardo Escobar; la Directora de Medio Oriente y África, embajadora señora María Pía Busta; señor Marcos Alvo; presidente de la Comunidad Judía de Chile, señor Gerardo Gorodischer y la vicepresidenta de B’nai B’rith Chile, señora Guila Bergstein.

En el acto, escuchamos los discursos del ministro Allamand y de Guila Bergstein, en representación de B’nai B’rith Chile, el cual puedes revisar en este enlace. También pudimos presenciar el emotivo testimonio de la señora Dezi Barzilai de Kalderon (Z.L.) y de su nieto señor Marcos Alvo. Por último, contamos con el lanzamiento del proyecto «Guardianes de la Memoria», perteneciente a la Embajada de Israel en Chile, con el apoyo de Yad Vashem, Museo Interactivo Judío, Fundación Memoria Viva y nuestro Archivo Judío de Chile.

Para revivir la jornada, revisa el video a continuación.

, , ,

Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto

Este miércoles 27 de enero a las 13:00 hrs., se transmitirá por el canal de YouTube de la Comunidad Judía de Chile, el solemne acto de conmemoración a las víctimas del Holocausto.

Con un aforo reducido, el canciller Andrés Allamand encabezará la ceremonia organizada por la Comunidad Judía de Chile, B’nai B’rith Chile y la colaboración de Fundación Memoria Viva y el Museo Interactivo Judío de Chile.

Concierto Anual

Con el objetivo de poder hacer frente a las obras de servicio de la Institución y difundir la cultura judía, desde el año 1998 se comenzó a realizar una actividad central de importante convocatoria.

Eso determinó que se realizaran conciertos interpretados por artistas nacionales e internacionales:

  • Chava Alberstein
  • Ricky Gal junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo “Música desde el corazón” interpretado por la OSSODRE y los solistas Noam Buchman y Miroslav Kokoska.
  • “Desde el corazón de Israel” por el Trío Adler
  • “Concierto por la vida» ” interpretado por la Orquesta Filarmónica de Montevideo y el violinista israelí Hagai Shagam
  • “Música por la paz” interpretado por la OSSODRE y el chelista checo Michal Kanka.
  • Susana Rinaldi.
  • Laura Canoura
  • Amiram y Maxim Ganz junto a la Orquestra Filarmónica de Montevideo
  • Jaime Ross
  • Ruben Rada
  • Francis Andreu
  • Malena Muyala
  • NKO (Netanya Kibbutz Orchestra)