, ,

Ceremonia Cierre Ulpan Ivrit 2023

El jueves 14 de diciembre, y luego de un año de esfuerzo, superación y continuidad, se celebró el fin de ciclo y entrega de diplomas del primer Ulpan conjunto entre B’nai B’rith Chile, Comunidades NBI y Beit Emunáh.
En una ocasión sencilla, pero cargada de simbolismos, se reconoció el esfuerzo de los alumnos de los ciclos Principiante e Intermedio, quienes guiados por sus profesoras QH Maggie Borykowski y QH Rossy Gottlieb, cursaron un año completo de estudios de nuestra lengua ancestral.
En la ceremonia, junto con compartir canciones y palabras entre los estudiantes de los entusiastas y cohesionados cursos, se encendieron las velas de Jánuca, festividad que hoy con más vigencia que nunca, nos recuerda la importancia de la unión y supervivencia de Am Israel mediante nuestras valiosas tradiciones, dentro de las que el idioma hebreo ha tenido y seguirá teniendo un rol fundamental en la preservación de nuestros ritos, costumbres e identidad.
🇮🇱 En tiempos donde a Israel lo sentimos aún más cerca, poder leer, escribir, cantar y recitar una brajá en Hebreo nos conecta con la verdadera esencia del Pueblo Judío, misma que nos seguirá convocando el próximo año en nuevos cursos y próximos niveles de enseñanza.
!Felicitaciones a los Talmidim, Talmidot y Morot! .🥇
Y si aun no te animaste, nunca es tarde para empezar algo nuevo ni para regresar a aquello que dejamos inconcluso.
Te esperamos el 2024, recargados y con nuevos niveles.
📝 Atentos a nuestras novedades!

, ,

DONACIÓN HOSPITAL CALVO MACKENNA

Hasta el Hospital Luis Calvo Mackenna llegaron miembros de la Colectividad judía de Chile, a entregar una donación de más de 7.000 pañales para los niños hospitalizados en las distintas unidades de atención del recinto.
En un mundo en que a ratos pareciera reinar la oscuridad, y donde el valor de la vida de algunos niños, hombres y mujeres no siempre es considerado como primordial, la comunidad judía tal como en oportunidades anteriores, colabora unida para seguir mejorando día a día la calidad de vida de todo los niños que lo necesitan. ☀️🌈
❤️ Felicitaciones a todos los grupos de voluntarios!! Los que tal como @dulzuraparaelalma, junto al comprometido personal del Hospital de niños, trabajan constante y amorosamente por el bienestar de los niños y sus familias.

, ,

Primer encuentro post pandemia de ProBecas B’nai B’rith

El martes 14 de noviembre a las 19 hrs. se realizó en primer encuentro del Programa ProBecas de B’nai B’rith post pandemia. Un encuentro entre estudiantes, egresados, tutores e integrantes del Comité Ejecutivo y la Comisión de Becas de la institución. La instancia tuvo por objetivo el reencuentro y, sobre todo, dar la bienvenida al Programa a los becados y tutores que hace poco tiempo se han integrado a ProBecas. En la ocasión participó el Rabino Lucas Lejderman, quien propició una muy cálida conversación y reflexión en torno a la heterogeneidad del judaísmo. También fue oportunidad para escuchar las palabras del presidente de la Comisión de Becas Luis Stern, quien se refirió, en estos términos, al encuentro:«

Somos una institución filantrópica que promueve los valores Judíos. No tenemos grandes recursos, al contrario, cada peso que entregamos en Becas nos cuesta conseguirlo. Afortunadamente existen donantes generosos y voluntarios comprometidos que trabajamos en esto (…) Lo hacemos por nuestro compromiso con uno de los valores fundamentales del Judaísmo, que es esforzarnos para hacer un mundo mejor. Un mundo mejor para nuestra propia existencia, para la de nuestros cercanos, para nuestra comunidad así como para nuestro entorno en general . . . y no solo para el día de hoy sino principalmente para el mañana, y para las futuras generaciones. Esto se conoce como TIKUN OLAM – hacer un Mundo Mejor».

, ,

87 ANIVERSARIO B’NAI B’RITH

B’nai B’rith cumple hoy, 20 de octubre, 87 años desde la creación en Chile de su primera Filial:  Logia Pacífico.

Es un hecho, el mundo ha cambiado en estos 87 años, nosotros, los «Hijos del Pacto”, seguimos siendo simple y complejamente lo mismo:
Hombres y mujeres de buena voluntad, siempre en busca de luz, justicia, paz y verdad.

Después de más de ocho décadas y en días de angustia, dolor  y pena, pero con inmensa fe en nuestro pueblo, seguimos guiados por la Benevolencia, Fraternidad y Concordia.

Hoy seguimos siendo B’nai B’rith!

Servicio de orientación legal Prolegal

Comunidad, B’nai B’rith te invita a conocer nuestro nuevo proyecto de Orientación Jurídica Gratuíta, Prolegal

,

La historia de los judíos bajo el cuidado del Archivo Judío de Chile

Artículo de B’nai B’rith Chile en Revista Shalom edición marzo 2022

Reconstruyendo el pasado: la historia de los judíos bajo el cuidado del Archivo Judío de Chile.

Los antecedentes de la presencia judía en Chile se remontan a la llegada de los primeros conquistadores españoles al territorio nacional a partir del siglo XVI. Los “arribados” dejaron una señal oculta, conversa.

La presencia judía se hace visible recién con la llegada de inmigrantes durante los siglos XIX y XX. En 1906 se puede identificar una comunidad más organizada. Es un proceso largo, de diferentes olas migratorias, que nos habla de cómo la población chilena se construyó, sumando diferentes raíces culturales, hasta finalmente cristalizar un país multicultural.

A pesar de la temprana llegada de judíos a Chile, su presencia parece diluirse al contar la historia del país, y sin embargo, su aporte ha sido fundamental en la conformación de la nación; la trayectoria del judaísmo chileno, sus registros, documentos y testimonios, permiten hacer una reflexión en torno a diversas problemáticas de la historia nacional.

Dada la necesidad de crear espacio para formalizar esta historia, la Fundación para la Preservación de la Memoria del Judaísmo Chileno crea el Archivo Judío de Chile (AJCL), que salvaguarda,  investiga y difunde el patrimonio generado por personas y organizaciones judías avecindadas en este país.

El gran trabajo realizado por el AJCL le ha significado ser reconocido como Patrimonio Histórico Nacional; además es miembro del Consejo Internacional de Archivos.

Durante el año 2021, el AJCL concreta diversos proyectos y sueños que valen la pena conocer:

  • Nuevos fondos en el Catálogo del AJCL

Año a año aumentan las donaciones de cartas, fotografías y documentos al AJCL, que van conformando nuevos fondos documentales. Durante el último año se han conservado los fondos: “Isaac Frenkel”; “Baytelman Goldenberg”; “Familia Jeifetz”, “Familia Bercovich Hedi Roth”, “Francisco Otta”.

Revisa el catálogo en línea en https://archivojudio.cl

  • Apoyo a investigadores y académicos
    AJCL cuenta con una Biblioteca especializada en judaísmo con especial atención en Chile, y posterior desarrollo de las comunidades, la Shoá y los refugiados de la guerra.

Para visitarla, escribe a contacto@fmj.cl

Entrevistas a judíos importantes de la historia reciente de Chile.

El AJCL realiza anualmente entrevistas a personalidades judías que han aportado de manera destacada al desarrollo del país. Algunos de los entrevistados son Miguel Lawner Steiman, Premio Nacional de Arquitectura en 2019; Irene Bluthenthal Geis, Periodista, Premio Lenka Franulic 1967; Inés Erazo Corona, Presidenta del Movimiento de Mujeres Democráticas y viuda de Enrique Kirberg Baltiansky, ex rector de la USACH; Hernán Rodríguez, investigador y escritor. Editor de las revistas Zejel y el Vocero.

  • Galería virtual del Archivo Judío de Chile en Google Arts and Culture.

El Archivo Judío de Chile tiene el honor ser parte de  los museos y galerías de arte que componen las galerías virtuales de Google Arts & Culture.

El proyecto se puede visitar en https://artsandculture.google.com/partner/archivo-judio-de-chile

  • Apoyo profesional a instituciones nacionales e internacionales. 

Los profesionales del Archivo apoyan permanentemente proyectos de distintas instituciones. Algunos de los proyectos colaborativos son:

  • Preservación de la colección “Hedi Krasa: artista”. Con Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional.
  • Muestra “Judíos alemanes en Chile”. Con el Museo Judío Alemán de Santiago.
  • Sala de la Shoá. Con el Museo Interactivo Judío.
  • Abro Memoria. Con la Fundación Memoria Viva.
  • Guardianes de la Memoria. Con Embajada de Israel en Chile, Museo Interactivo Judío, Fundación Memoria Viva, el Archivo Judío de Chile y Yad Vashem.
  • Día del Patrimonio 2021

Este día se convoca a miles de personas a participar con actividades patrimoniales orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural. Coordinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realiza en conjunto con cientos de organizaciones.

El Archivo Judío de Chile es parte de las organizaciones que dan vida a esta fiesta cultural, a través de charlas y talleres gratuitos.

Campaña de promoción por el registro de la comunidad judía hoy. Concursos para niños y adultos para promover la realización de dibujos y fotografías que retratan a dos, tres o más generaciones de familias judías en la actualidad.

  • Talleres 

Educar siempre es fundamental, así, el AJCL realizó durante el último año talleres para la promoción de la memoria y el resguardo documental: Taller Conservación Documental,  Taller (re) conocer a las mujeres de tu tribu: Consejos y herramientas para construir tu árbol familiar, Taller de Genealogía (Nivel Básico).

  • Archivo Judío de Chile invita a los y las docentes y académicos a conocer el patrimonio documental chileno judío. 

La actividad busca generar una sensibilización frente al patrimonio que conserva el Archivo como fuente de investigación, el rol de la persona en la construcción del patrimonio y la interacción de las comunidades.

Para participar, escribe a contacto@fmj.cl

  • Investigación “Aporte judío a la ilustración y el diseño del libro en el Siglo XX”

Proyecto a cargo del editor, investigador y escritor Moisés Hasson, que busca dar a conocer el aporte de varios artistas de raíces judías a la ilustración y el diseño en nuestro país. La investigación está en desarrollo y contempla distintas actividades, incluyendo una serie de charlas, de las que ya se han realizado sobre Francisco Otta Bergman, Hedi Krasa, Adolfo Lazarus (ATO).

El Archivo Judío de Chile mantiene otras actividades de manera permanente, que puedes revisar en https://archivojudio.cl/proyectos-en-movimiento/

Involúcrate, sé parte del círculo de nuestros amigos, escribe a contacto@fmj.cl